Introducción: storytelling interactivo en el aula
- Amelia Noguera
- 3 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 feb 2020
El storytelling interactivo, como propuesta innovadora, ofrece un sinfín de posibilidades para desarrollar tanto objetivos como competencias dentro de un ambiente entretenido y agradable para el alumno.

En muchas ocasiones los jóvenes no sienten inclinación hacia la lectura, ¿pero qué sucedería si fueran ellos mismos quienes crearan su propia historia? O lo que es más, ¿y si pudieran elegir su propio destino dentro de esta? Con el storytelling interactivo todo es posible. Con unas mecánicas similares a las de un juego, esta propuesta innovativa pretende comprender tanto los contenidos didácticos como valores y competencias.
¿Pero qué es el storytelling interactivo?
Narrativa, protagonismo y juego. Una combinación hecha a medida de los jóvenes.
El storytelling interactivo -o narrativa interactiva- consiste en una historia cuyo desenlace dependerá de todas las decisiones tomadas por el lector a lo largo de la historia.
Cada elección afectará de un modo u otro a los hechos y a los personajes de la narrativa, hasta el punto de que existan varios finales.
Sin ir más lejos, como ejemplo de este tipo de narrativa, Netflix lanzó Black Mirror: Bandersnatch no hace mucho logrando un gran éxito por su originalidad.
El poder en sus manos
Mediante esta propuesta, los alumnos no solo serían usuarios sino también creadores, ya que la idea es que sean ellos mismos quienes construyan las diferentes rutas a recorrer por los personajes.
Entraría dentro de un programa de aprendizaje por proyectos, donde los alumnos trabajarían por grupos, de forma que fomentaría la participación de todos los estudiantes dentro de un ambiente relajado. Finalmente se publicaría el resultado y se intercambiarían narrativas de una clase a otra, generando entusiasmo.
¿Cómo funciona a nivel didáctico?
Dentro de la ficción no hay límites.
Gracias al amplio abanico de posibilidades que ofrece la ficción literaria no resulta complicado encontrar la forma de introducir cualquier tipo de contenido dentro de la actividad.
Mi propuesta consiste en crear un capítulo de la narrativa por cada unidad didáctica, dentro del cual se incluirían los contenidos de esta. Al mismo tiempo, cada capítulo se dedicaría a trabajar un tema relevante para desarrollar las competencias y los valores necesarios, visibilizando así el respeto, el compañerismo, advirtiendo sobre los peligros del acoso y de las adicciones, etc. Los alumnos tendrán que desarrollar un hilo común dentro de la misma clase, y cada grupo realizará una pequeña investigación sobre el tema a tratar para ofrecer distintas reacciones junto con sus consecuencias. De este modo, trabajarán los contenidos pero también se concienciarán sobre la realidad que les rodea, fomentando el compañerismo, la empatía, aprendiendo a buscar información, etc.
Además, es una actividad que se puede adaptar a diversas materias.
Material
Tan sencillo como un ordenador con PowerPoint. Existen plataformas que facilitan la creación de este tipo de narrativa, pero no son necesarias.
Incluso podría realizarse sobre papel, claro que perdería el factor visual.
コメント